Conducta antisocial y delincuencia juvenil
Las conductas antisocial de jóvenes se presentan por una
influencia en los genes o bien por temperamentos difíciles, por ambientes tempranos
adversos que podrían ser los causantes
de este tipo de conductas antisocial. Se pueden detectar y prevenir en la niñez,
de manera que los padres son los encargados fundamentales que tienen la tarea a dar un buen ejemplo, con las
conductas adecuadas.
Factores que ocasionan una conducta antisocial y delictiva:
- La inmadurez del cerebro adolescente, mayoritariamente en la corteza prefontal.
- El fácil acceso a las armas.
- Vivir en un vecindario pobre e inseguro.
- Haber sido víctima de violencia o haber presenciado hechos delictivos.
- Un ambiente familiar caótico y distante en la niñez.
De inicio temprano:
- Empieza alrededor de los once años
- Tiende a conducir a la delincuencia juvenil crónica.
- Factores: Microsistema, (la hostilidad entre padre e hijo, malas formas de crianza como rechazo y el desinterés por el bienestar de los hijos) Macrosistema, (la estructura de la comunidad o el apoyo social del vecindario)
De inicio tardío:
• Inicia
después de la pubertad,
• Es
de manera temporal
•Suele
aparecer como respuesta a cambios de la adolescencia: desequilibrio de la
madurez biológica y social, deseos de autonomía y menos supervisión adulta.
Estas conductas se pueden prevenir en la niñez
presentando programas de intervención tanto en la niñez como la adolescencia.
El papel más importante lo tienen los padres que están llamados a educar, cuidar y orientar a sus hijos; seguido en las escuelas y colegios, donde se requiere mucha orientación y apoyos.
Pandillas en Costa Rica
Las pandillas se encuentran en
todo el país pero se concentra principalmente en la ciudad de San José en
lugares como:
- La Carpio, La Cueva del Sapo, la tercera y cuarta parada del bus local y en la terminal.
- En los Guido integrada por los Melenitas.
- Los cuadros de Goicoechea
- Garabito de León XIII integrada por Manzanita.
- San Felipe de Alajuelita.
- En Hatillo 6 integrada por Quiebra Ventanas.
- Hatillo 7

¿Cómo la
sociedad podría erradicar la delincuencia juvenil?
- Asesorar psicológicamente a estos jóvenes y a la familia.
- La creación de parques y recintos de distracción, ayudan a que los jóvenes distraigan su atención en otras acciones más productivas.
- La realización de talleres musicales, artísticos y deportivos, para que los jóvenes puedan desarrollar sus habilidades, el ideal es que siempre tengan distracciones para mantenerse alejados de peligros como la droga y la ejecución de delitos.
Muerte y duelo
La muerte es un hecho biológico, en los cuales incluye
aspectos sociales, culturales, religiosos, legales, médicos y éticos, todos
estos están estrechamente relacionados. Las
personas viven este hecho de diferentes maneras.
Se preparan las personas para la muerte: el fenómeno de la muerte es un hecho inevitable lo cual, muchas veces no se esta preparado para enfrentarla, convivimos con nuestras familias, amigos etc. Acontecimiento en el que tarde o temprano todos pasamos por esto.
Enfrentando la muerte y la perdía: la muerte es un capitulo importante del desarrollo humano. Las personas cambian en respuesta a la muerte y la agonía, de la propia o la del ser querido.
Cambios que muestran las personas poca antes de morir:
Patrones de afiliación:El duelo: es la pérdida, de alguien cercano o familiar y el proceso de ajustarse a la pérdida. Aflicción: es la respuesta emocional experimentada en las primeras fases del duelo. Según Kubler la aflicción presenta tres etapas:
La muerte y el duelo las personas lo viven de distintas maneras, no es el mismo dolor que siente una esposa al haber perdido a su esposo, esta puede sentir soledad, por que sabrá que al llegar la noche no va tener con quien compartir todo lo que hizo en el transcurso de su día, lo podrá hablar con sus hijos pero no va a ser igual. Este también si no tiene una estabilidad económica buena, puede llegar a tener problemas, como falta de dinero etc.
Actitudes:En los niños y los adolecentes: lo viven de manera distinta extrañar a su madre o a su padre, pero son fuertes y podrán superarlo mas rápido, por que continuarían con sus vidas se cansaran y formar un hogar lo cual llenara ese vacío que dejo la persona que ya no esta con ellos.Lo importante de este proceso es que a las personas se les debería de hablar a desde niños para estar preparados para cualquier situación que se presente, ya sea la perdida de cualquier ser querido. La muerte se puede manifestar de diferentes maneras como por ejemplo, el suicidio. Una persona que expresa pensamientos suicidad puede considerada mentalmente enferma.Prevención sobre le suicidio:Señales de advertencia.
Se preparan las personas para la muerte: el fenómeno de la muerte es un hecho inevitable lo cual, muchas veces no se esta preparado para enfrentarla, convivimos con nuestras familias, amigos etc. Acontecimiento en el que tarde o temprano todos pasamos por esto.
Enfrentando la muerte y la perdía: la muerte es un capitulo importante del desarrollo humano. Las personas cambian en respuesta a la muerte y la agonía, de la propia o la del ser querido.
Cambios que muestran las personas poca antes de morir:
- Estos experimentan deterioros funcionales.
- Muchos de estos pierden el interés por comer y beber lo cual fallecen de manera natural.
- Presentan descenso terminal: es el deterioro en las capacidades cognoscitivas que a menudo se observan cerca del final de la vida.
Patrones de afiliación:El duelo: es la pérdida, de alguien cercano o familiar y el proceso de ajustarse a la pérdida. Aflicción: es la respuesta emocional experimentada en las primeras fases del duelo. Según Kubler la aflicción presenta tres etapas:
- Choque en incredulidad: después de la muerte, los sobrevivientes suelen sentirse perdidos y confundidos.
- Preocupación por la memoria de la persona muerta: es la segunda etapa puede durar de 6 meses a 2 años, o algo así el sobreviviente trata de aceptar la muerte, pero no puede hacerlo todavía.
- Resolución: la última etapa habrá llegado cuando la persona renueva el interés por las actividades cotidianas, los recuerdos traen consigo sentimientos de cariño y tristeza en lugar del dolor agudo y la añoranza.
La muerte y el duelo las personas lo viven de distintas maneras, no es el mismo dolor que siente una esposa al haber perdido a su esposo, esta puede sentir soledad, por que sabrá que al llegar la noche no va tener con quien compartir todo lo que hizo en el transcurso de su día, lo podrá hablar con sus hijos pero no va a ser igual. Este también si no tiene una estabilidad económica buena, puede llegar a tener problemas, como falta de dinero etc.
Actitudes:En los niños y los adolecentes: lo viven de manera distinta extrañar a su madre o a su padre, pero son fuertes y podrán superarlo mas rápido, por que continuarían con sus vidas se cansaran y formar un hogar lo cual llenara ese vacío que dejo la persona que ya no esta con ellos.Lo importante de este proceso es que a las personas se les debería de hablar a desde niños para estar preparados para cualquier situación que se presente, ya sea la perdida de cualquier ser querido. La muerte se puede manifestar de diferentes maneras como por ejemplo, el suicidio. Una persona que expresa pensamientos suicidad puede considerada mentalmente enferma.Prevención sobre le suicidio:Señales de advertencia.
- Sentimientos depresivos, abatimiento o tristeza excesiva.
- Buscar acceso a medicamentos, armas u otros medios para comer suicidio.
- Conducta arriesgada o autodestructiva.
- Poner todos los asuntos en orden, entre ellos, regalar las pertenecías, visitar a los amigos, familiares y amigos, preparar un testamento o dejar una nota suicida
- Sentimientos depresivos, abatimiento o tristeza excesiva.
- Buscar acceso a medicamentos, armas u otros medios para comer suicidio.
- Conducta arriesgada o autodesductiva.
- Poner todos los asuntos en orden, entre ellos, regalar las pertenecías, visitar a los amigos, familiares y amigos, preparar un testamento o dejar una nota suicida
Material de plataforma virtual moodle
Papalia, Olds, Feldman. Desarrollo humano. Undécima Edición.
Rebeca Panton
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarConsidero que en el tema de las pandillas la sociedad puede ayudar muchísimo a prevenir o ayudar a los jóvenes con este problema, ya que muchos jóvenes se meten en pandillas por drogas, por maltrato verbal o físico de sus padres y por su situación económica, entonces como sociedad debemos apoyar a las personas que lo necesiten para evitar que más gente se meta en pandillas, esto se puede lograr integrando a las personas con problemas de drogas o delincuentes a la sociedad no verlos como drogadictos, asaltantes, sino como cualquier otra persona y ayudarles para que tengan un buen futuro, brindarles educación para que los jóvenes se esfuercen y sean personas de bien y que puedan en un futuro ganar dinero trabajando y no asaltando... Excelente trabajo! :)
ResponderEliminarEl problema de las pandillas no es un tema que no afecta solo nuestro país, si no que se ha extendido a nivel mundial. El hecho de sacar este tema a relucir es de suma importancia principalmente para los jóvenes ya que cada uno de ellos esta expuesto a caer en situaciones delictivas,al consumo de drogas,problemas en sus hogares, rebeldía. Los jóvenes deben ser integrados a la sociedad para que se sientan útiles a esta y así no caigan en manos de lo que hoy llamamos "PANDILLAS JUVENILES". Las felicito por el trabajo! excelente información! :)
ResponderEliminarMe pareció muy bien hacer este blog, por que así damos a conocer el problema como es el de pandillaje y delincuencia juvenil, ya que puede ser de gran utilidad para muchas personas que quieran tener información sobre el tema o quieran buscar una solución a este problema.
ResponderEliminarY en lo de muerte y duelo, es importante estar informados de las diferentes etapas por la que pasamos cuando perdemos un ser querido, nos damos cuenta de que no es fácil superar, pero si se puede seguir adelante.También saber como podemos manejar estas circunstancias y educar a los niños, explicarles desde pequeños que es la muerte para que tengan un mejor manejo de ella.
Me gusto mucho el trabajo, ¡las felicito! :)
Gracias por tú valioso aporte con está información, es necesario dar a conocer los factores que pueden poner en riesgo a los niños y jóvenes. Los padres deberian de prestar atención a los señales y siempre escuchar a sus hijos. También el tema de la muerte y duelo, que es algo cotidiano, nos sirve para saber como enfrentar esta difícil situación. Ambos temas son valiosos e importante para nuestro conocimiento. Buen trabajo!
ResponderEliminarLas pandillas cada vez van tomando mas y mas territorio como propocito de comunidad debemos emplear actvidades que mantegan a los adolescentes ocupados. Gracias por la informacion es un aporte importante
ResponderEliminarSus aportes son muy importantes, debemos conocer la situación que se vive hoy en dia en nuestras calles, debemos buscar ayuda para mantener ocupados a los jóvenes y no darles chanche a que tengan malos pensamientos.
ResponderEliminarConsidero que los temas que aquí están desarrollados, son importantes ya que uno lleva al otro, la delincuencia ya no es asunto solo de barrios marginas, la encuentras hasta en los mejores barrios, desde niños se deben de aconsejar a los niños para evitar que ellos se involucren en la delincuencia, así como también ayudar a quienes creemos que lo están haciendo.
ResponderEliminarMuy importante este tema el de la muerta, ha sido un buen aprendizaje. Ahora podemos estar preparados para enfrentarnos si nos presentara este tipo de situación.
ResponderEliminarEs muy importante conocer el tema de la delincuencia juvenil, para tratar de buscar soluciones y a yudar a muchos jovenes que deciden tomar los caminos que parecen más faciles, pero que enrealidad son los más peligrosos y dificiles para sus vidas.
ResponderEliminarEl tema de muerte y dulo me gusto mucho ya que es necesario que todas las personas aceptemos la muerte y nos preparemos, porque la muerte es un hecho biologico, el cual no podemos evitar.
Muy bonito blog.
El aporte que das sobre las pandillas y las conductas delictivas es un tema que acarrea un tras fondo social. Ya que es allí en la sociedad donde los jóvenes se ven influenciados por las diferentes acciones que otros realizan.Conocer el tema ayuda a tener una idea del gran problema que estos jóvenes traen consigo...
ResponderEliminarEl duelo y muerte es un tema muy reservado en nuestra sociedad porque no se educa a las personas a vivir esta etapa como parte de la vida y a pesar que un familiar este entrando a esa etapa siempre es dificil despedirla por lo cual considero que informarse es importante para saber que hacer en casos severos donde la persona le cuesta repodenerse de una perdida.
ResponderEliminarSolemos escuchar ante el evento de la muerte comentarios como " bueno es que terminó su ciclo de vida y hay que estar tranquilo", pero aunque es un comentario razonable si se piensa con cabeza fría, quienes hemos perdido a un ser querido sabemos que no es tan fácil, por eso creo que la mejor ayuda no es mediante un comentario a esa persona doliente, sino, el acompañamiento que se le pueda dar por el tiempo que el mismo se pueda prestar.
ResponderEliminargracias por esta información tan importante, porque nos presenta muchas de las dificultades que se encuentran en muchos jóvenes y así ayudarles hacer unas personas mejores. =)
ResponderEliminaratte: Dayana Valverde Rojas
ResponderEliminar